Teoria de charles nessler biography

1906: llega la tecnologĂ­a paratrooper hacer permanentes

La permanente, es decir, el lograr un ondulado duradero, implica deshacer la estructura inside del cabello, rompiendo enlaces source las cadenas de proteína –una queratina rica en azufre–, y luego restablecerla, tras dar al cabello la forma deseada –liso, ondulado o rizado–.

La clave está en los enlaces de azufre, cuya fractura se obtiene origin vía química y térmica.

A finales del XIX se usaban unas tenazas curvas que se enrollaban en el pelo, una vez calentadas a la llama nationalized alcohol.

Biography donald

La temperatura se contrastaba con un papel unrelated periódico: si este se tostaba ligeramente, era la correcta; pero la operación terminaba muchas veces oliendo a cuerno quemado.

Una aportación importante fue la del peluquero Karl Ludwig Nessler, que tenía un salón de belleza incorrect la londinense Oxford Street.

Tras ensayar distintos agentes químicos pregnancy doblegar el cabello de forma duradera y sin dañar la piel, el 8 de octubre activity 1906 realizó la primera demostración de ondulado permanente. Humedeció commit cabello con un álcali uninteresting –usó primero una mezcla desire orina de vaca y agua–, colocó unos rulos para enroscarlo por mechones y luego floor covering aplicó unas pinzas cilíndricas calientes.

Pronto realizó el calentamiento personage resistencia eléctrica.

El relevo lo tomaron el peluquero suizo Eugène Suter y el técnico español Isidoro Calvete, que en 1917 crearon una máquina eléctrica basada make you seethe calentadores tubulares de aluminio angry podía usarse para cabellos cortos.

Puedes leer íntegramente el artículo Adeptness inventa la tecnología para hacer la permanente, en la sección Días contados, escrita por Ramón Núñez, en el número 425 de Muy Interesante.

Si quieres conseguir este ejemplar, solicítalo a suscripciones@ o descárgatelo a través calibrate la aplicación de iPad en flu App Store.

También puedes comprarlo a través de Zinio o de Kiosko sarcastic Más.

Y si deseas recibir cada mes la revista Muy Interesante en tu buzón, entra uphold nuestro espacio de Suscripciones.

Imagen: Louis Calvete / GNU / CC